sábado, 30 de noviembre de 2013

Les envió el trabajo que deben hacer todos aquellos que quieran subir un poco de calificación para el segundo bimestre? Favor de pasar las preguntas y contestar en el cuaderno de trabajo (pregunta y respuesta juntas).

1. ¿Dibuja un cuadrado con un perímetro igual a 10 cm?
2. ¿Dibuja un pentágono regular de 1.5cm de lado y mide su perímetro?
3. ¿Dibuja un círculo con un radio de 15mm y obtén su perímetro?
4. ¿Traza un triángulo equilátero con un perímetro igual a 6 cm?
5. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número del 1 al 6 en un dado? 
6. Lanza una moneda cuatro veces y cuenta el número total de caras obtenidas. ¿Cuántas veces cayo cara?
7. Los resultados de arrojar una moneda al aire son águila y sol. ¿Cuántos son los resultados de lanzar consecutivamente tres veces una moneda al aire?
8. Si se lanza un dado y una moneda, ¿cuántos resultados diferentes se pueden obtener?
9. Un carpintero tarda 10 días para terminar una cocina integral. ¿Cuánto tiempo empleará para hacer 15 cocinas integrales?
10. Un comerciante vende a la semana $32000. Si vende de manera proporcional durante el mes siguiente, ¿Cuánto venderá en total?
11. Si 24 cajas contienen 456 kg. De jitomate, ¿Cuántos kilos de jitomate habrá en 45 cajas del mismo tamaño? ¿En 10 cajas? ¿En 17 cajas? ¿ y en 51 cajas?
12. Un automóvil que mantiene una velocidad constante recorre 312 km. En 4 horas. ¿Qué recorrido realiza en 7 horas?
13. Una vela de 25 cm de altura dura encendida 50 horas, ¿Cuánto tiempo duraría encendida otra vela del mismo grosor de 18 cm. De altura?
14. De una casa se han construido la sala de 35.7m², dos recámaras de 160 000 cm² y la cocina de  1200 dm². ¿Cuántos metros se han construido?        1m = 10 dm
15. Si el grupo de 1°A tiene 7/8 de los alumnos que tiene el 1°B y, entre ambos hay 75 alumnos, ¿Cuántos alumnos tienen el 1°A? ¿Y cuántos el 1°B?
16. En un concurso de tiro al blanco Alberto obtuvo 12 puntos, Javier 9 y Hugo 8, si el premio es de $ 2 247.50 y se repartirá proporcionalmente, ¿Cuánto le tocará a cada uno?

17. El Ingeniero García repartió entre sus dos hijos $760 000 de tal manera que Raúl recibiera dos terceras partes de lo recibiera Luis. ¿Cuánto recibió Raúl?  ¿Y cuánto Luis?

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alumnos de  1F como recordatorio de lo visto
en clase y contestar los siguientes ejercicios:
1Calcular el término desconocido de las siguientes proporciones:


ejemplo de como se resuelven los siguientes ejercicios, se dice que
cuatro es a diez como x es 60...debo buscar cuanto vale x para que
mi proporcion sea igual o equivalente: en este caso es 24,
1 proporción             X=24   ya que 4/10=24/60



2 proporción
3 proporción
4 proporción
5 proporción

2Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?

3Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará el hotel de 15 personas durante ocho días?

4Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de pintura se han pintado 90 m de verja de 80 cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg de pintura serán necesarios para pintar una verja similar de 120 cm de altura y 200 metros de longitud.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Clase correspondiente al día 23 de octubre del 2013
 
Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría.

 1.    De manera individual, tracen en su cuaderno las siguientes figuras con las medidas que se indican. En aquellos casos donde falte información para obtener figuras congruentes, ustedes agréguenla.

 a) Cuadrado

Lado: 6.5 cm

 b) Rectángulo

Largo: 7 cm

Ancho: 5 cm

 
c) Trapecio isósceles

Base mayor: 7.5 cm

Base menor: 5 cm

 
d) Triángulo equilátero

Lado: 6 cm

 

e) Triángulo escaleno

Lado a: 5 cm

Lado b: 6.5 cm

 
f) Un rombo con medidas

propias ( del alumno)

 
g) Trapecio con medida

propias (del alumno)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 15 de octubre de 2013


Trabajo para la clase del día 16 de octubre del 2013
En el enlace de abajo dar doble clic para que se abra
el archivo, pasar la información en tu cuaderno y contestar
cada una de las preguntas...Siguiente clase reviso.

Leer atentamente y analiza lo que se te pide para contestar cada una de las
preguntas:
Clase

sábado, 28 de septiembre de 2013

Alumnos de 1° F en éste blog encontraras apoyo de diversos temas referentes a nuestro programa de estudio de manera ordenada así como trabajos que en su momento se les dará aviso...Espero que sea una herramienta de gran utilidad.


Para el estudio de esta asignatura se divide en 5 bloques y en cada bloque se espera
que tú como estudiante logres ciertos aprendizajes...Debes asegurarte de obtener los 
siguientes aprendizajes por bloque:
BLOQUE I
1. Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.
2. Conoce y utiliza las conversiones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica.
3. Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa.

BLOQUE II
1. Resolver problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo Común Múltiplo.
2. Resolver problemas Geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices de triángulos y cuadriláteros

BLOQUE III
1. Resuelve problemas que impliquen efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales.
2. Resuelve problemas que impliquen el uso de las ecuaciones de las formas x + a = b,
ax = b  y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales.
3. Resuelve problemas que implican el calculo de cualquiera de las variables de las formulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.
BLOQUE IV
1. Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas.
2. Lee información presentada en gráfica de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información.
BLOQUE V
1. Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos o negativos.
2. Resuelve problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales.
3. Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo ¨Valor faltante¨, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.